Hace pocos días, el Foro Económico Mundial publicó un informe con preocupantes cifras respecto a la igualdad de género en lo que respecta al mercado laboral.
Según el informe de 2016, las mujeres ganan, de media, poco más de la mitad que los hombres, a pesar de que en general trabajan más horas. Además, se cita el estancamiento de la participación en el mercado de trabajo, una media del 54 % de mujeres en todo el mundo frente a un 81 % de hombres. El número de mujeres en puestos de responsabilidad también se mantiene bajo: tan solo hay cuatro países en todo el mundo con igual número de hombres y mujeres legisladores, funcionarios de alto grado y directivos, a pesar del hecho de que 95 países cuentan ahora con tantas mujeres como hombres con formación universitaria. Las proyecciones basadas en los datos del Informe Global de la Brecha de Género 2015 apuntaban a que la brecha económica podría cerrarse en un plazo de 118 años (2133). Sin embargo, este progreso se ha invertido desde entonces y el periodo se amplía a 170 (2186). La brecha de género en educación, según el FEM, se ha situado en el 95 %, consiguiendo así que sea una de las dos áreas en las que más se está avanzando hasta la fecha. Salud y supervivencia, sin embargo, pese a ser de un 96 %, se ha deteriorado ligeramente. Revisa los resultados del informe en este enlace.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Julio 2018
CategoríasComparte |