Las Niñas Pueden - Comunidad Mujer

  • Home
  • El Libro
  • Quiénes somos
    • Nuestra institución
    • GET
  • Qué proponemos
    • Crear
    • Emprender
    • Innovar
  • Haz que puedan
    • Practica una docencia inclusiva
    • Cuéntanos tu historia
    • Sé la voz de #LasNiñasPueden
    • Sitios de interés
  • Nuestras Campañas
    • #LasNiñasPueden 1.0
    • #LasNiñasPueden 2.0
  • Noticias
    • Prensa
    • Blog
  • Regala Juguetes Que Transforman
  • Noticias
  • Home
  • El Libro
  • Quiénes somos
    • Nuestra institución
    • GET
  • Qué proponemos
    • Crear
    • Emprender
    • Innovar
  • Haz que puedan
    • Practica una docencia inclusiva
    • Cuéntanos tu historia
    • Sé la voz de #LasNiñasPueden
    • Sitios de interés
  • Nuestras Campañas
    • #LasNiñasPueden 1.0
    • #LasNiñasPueden 2.0
  • Noticias
    • Prensa
    • Blog
  • Regala Juguetes Que Transforman
  • Noticias

Belén Guede: Enseñar con robots

25/12/2016

0 Comentarios

 
Imagen
No entiende cómo, en un mundo donde lo tecnológico es parte fundamental de nuestras vidas, no se fomente su estudio en los colegios. Ella es Belén Guede, quien con solo 19 años, es estudiante de ingeniería en informática y es la creadora de Cultura Tech, una iniciativa que promueve la cultura tecnológica en niños y jóvenes. Además, es miembro de un equipo de robótica y la única chilena en haber ganado el concurso Challenge for Challenge de Microsoft. 

-Veo la tecnología como conocimientos concretos, que se traducen en herramientas para mejorar de alguna forma nuestro entorno, y la podemos utilizar para muchas cosas. Quiero que nos llamen nativos digitales pero con sentido, no solo por ocupar la tecnología desde una temprana edad -dice.

Revisa la interesante nota publicada por El Mercurio sobre Belén y su influencia en el mundo de las Ciencias en nuestro país.

0 Comentarios

Profesores hacen distinción al enseñar matemáticas entre niños y niñas

5/12/2016

1 Comentario

 
Imagen
Recientemente fue publicado el estudio: El rol del género en las interacciones pedagógicas de aulas de matemática chilenas, de Ana María Espinoza y Sandy Taut, de la Facultad de Psicología de la U. Católica.

En él nos encontramos con diferencias en el trato de profesores de matemáticas en la forma en que abordan la educación de niños versus niñas. 

Observamos que, en la percepción de los profesores, existe el prejuicio acerca de que las mujeres tienen habilidades más bajas, deben esforzarse más, comenten más errores y tienen más dificultades que los hombres. Esto influye directamente en la manera en que abordan la enseñanza, creando diferencias en el trato y sobre todo en cómo plantean las preguntas según el género.

Revisa la nota ampliada publicada por La Tercera aquí.
1 Comentario

Estudio demuestra discriminación a mujeres chilenas en ciencias

5/12/2016

1 Comentario

 
Imagen
La discriminación en las carreras de STEM es una realidad. Así lo demuestra el estudio recientemente publicado por Conicyt, reflejando que la brecha de género se hace más evidente en la medida en que observamos altos cargos o posiciones de planta en universidades.

Hoy más mujeres se titulan de carreras universitarias, y representan el 44% de los titulados en programas de doctorado, pero menos de un tercio es parte de los académicos de planta en las universidades chilenas. Menos aún, sólo el 3% de las rectorías son ocupadas por mujeres.

El “Estudio sobre la realidad nacional en formación y promoción de mujeres científicas en STEM” (1.459 encuestas y 26 entrevistas a estudiantes de doctorado, académicos y directivos), preparado por la consultora Isónoma para la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y presentado ayer, concluyó que la brecha de género se agranda a medida que se avanza en la carrera académica y que los hombres lo perciben menos que las mujeres o lo ven como algo normalizado.

Conoce más detalles en la nota publicada por La Tercera aquí.
1 Comentario

    Archivos

    Julio 2018
    Junio 2018
    Agosto 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Categorías

    Todos
    Historias
    Noticias

    Fuente RSS

    Comparte

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
www.comunidadmujer.cl
info@comunidadmujer.cl - (56-2) 2 222 31 30
Copyright © 2019 - Junio